Aditivo E407 - Carragenanos

Publicado el 25 de marzo, 2022
Aditivos
Aditivo E407 - Carragenanos

Se usa en la industria alimentaria como espesante y gelificante. El origen es vegetal y se extrae de algas marinas rojas.

Lo puedes encontrar en refrescos, bebidas, lácteos, postres, salsas y aderezos y todo lo que tenga una textura suave, espesa o untable.

Otros nombres normalmente utilizados son Agar Danés, Carragenina, Carrageno, Carrageenan, Eucheuman, Iridophycan, Hypnean y Furcelaran.

Es un aditivo controvertido, aunque su uso está aprobado y en dosis bajas es seguro, se ha estudiado que puede producir úlceras y cáncer en el tubo digestivo. Al ser un aditivo comúnmente utilizado es fácil tomar dosis relativamente mayores a las recomendadas.

Afecta a las células del colón, donde disminuye a la absorción de micronutrientes, disminuye el sistema inmunitario y en dosis mayores puede producir cáncer. Puede agravar alergias, por tal motivo es recomendable limitar tu ingesta a personas sensibles o alérgicas.

Por estos motivos, muchas empresas están retirando su uso, sobre todo en alimentos infantiles.

Uso en Alimentación

En primer lugar, es importante destacar que los carragenanos (E407 aditivo) se dividen en dos categorías principales: los carragenanos de grado alimenticio y los carragenanos de grado farmacéutico. Los carragenanos de grado alimenticio se utilizan en una amplia variedad de alimentos, incluyendo productos lácteos, bebidas, postres y carnes procesadas, mientras que los carragenanos de grado farmacéutico se utilizan en productos farmacéuticos y cosméticos.

Se ha demostrado que los carragenanos pueden causar inflamación en el tracto gastrointestinal y afectar la absorción de nutrientes. Además, algunos estudios han sugerido que los carragenanos pueden aumentar el riesgo de cáncer de colon en animales, aunque no hay evidencia concluyente de que esto sea cierto para los seres humanos.

Algunos fabricantes de alimentos han comenzado a eliminar los carragenanos de sus productos debido a las preocupaciones sobre su seguridad. Sin embargo, los carragenanos siguen siendo ampliamente utilizados en la industria alimentaria y es importante que los consumidores estén informados sobre su presencia en los alimentos que consumen.

Para reducir la exposición a los carragenanos, se recomienda leer las etiquetas de los alimentos y evitar los productos que contengan carragenanos. En su lugar, se pueden buscar alternativas más saludables y naturales, como la goma guar, la goma xantana y la pectina, que también pueden actuar como espesantes y estabilizantes en los alimentos.

Estudios científicos

  • Un estudio publicado en la revista Environmental Health Perspectives en 2015 encontró que los carragenanos pueden causar inflamación en el tracto gastrointestinal y afectar la absorción de nutrientes en animales. Los autores del estudio sugieren que estos efectos podrían tener implicaciones para la salud humana, aunque se necesita más investigación para confirmarlo.
  • Otro estudio publicado en la revista Food and Chemical Toxicology en 2017 examinó los efectos de los carragenanos en la función inmunológica de los ratones. Los autores encontraron que los carragenanos de grado alimenticio pueden desencadenar una respuesta inmunológica en los animales que puede ser perjudicial para la salud.
  • Además, un estudio publicado en la revista Cancer Prevention Research en 2016 encontró que los carragenanos pueden aumentar el riesgo de cáncer de colon en animales. Los autores del estudio sugieren que estos resultados son preocupantes y que se necesitan más investigaciones para comprender mejor los efectos de los carragenanos en la salud humana.
  • Por otro lado, un estudio publicado en la revista Journal of Food Science en 2018 comparó los efectos de los carragenanos y otros espesantes en la estabilidad de los yogures y encontró que los carragenanos eran uno de los mejores espesantes para mantener la consistencia y estabilidad del yogur.
¡Seguimos en contacto!

¿Quieres comenzar con este nuevo proyecto? Contáctame y explícame en qué puedo ayudarte.

Introduce tu nombre para que pueda dirigirme a ti.
Tu email es necesario, y debe ser válido.
Necesito tu teléfono para ponerme en contacto.

Doy mi consentimiento para el tratamiento de datos como está descrito en la Política de privacidad.
Entiendo que este consentimiento será utilizado para contactarme con información sobre productos y servicios que puedan ser interesantes para mí.
Podré denegar mi consentimiento en cualquier momento.

¡El formulario se ha enviado con éxito!