¿Qué es la luz NIR? Definición, propiedades y aplicaciones

Publicado el 11 de abril, 2023 por Isa Santiago
Artículos
¿Qué es la luz NIR? Definición, propiedades y aplicaciones

La luz NIR (Infrarrojo Cercano, por sus siglas en inglés) es una forma de radiación electromagnética que se encuentra en la parte del espectro electromagnético que está justo por debajo del rango visible de luz. Aunque no podemos verla con nuestros ojos, la luz NIR tiene características únicas que la hacen valiosa en una amplia variedad de aplicaciones en la ciencia, la tecnología y la industria.

Una de las propiedades notables de la luz NIR es su capacidad de penetración. A diferencia de la luz visible, que puede ser absorbida o reflejada fácilmente por varios materiales, la luz NIR puede penetrar a través de muchas sustancias, como tejidos biológicos, plásticos y productos químicos. Esto la hace ideal para aplicaciones médicas, como la imagenología médica y la terapia con láser, donde se utiliza para diagnosticar enfermedades, tratar tumores o lesiones, y realizar cirugías mínimamente invasivas.

Otra propiedad importante de la luz NIR es su capacidad para interactuar con las moléculas. Algunos compuestos químicos tienen bandas de absorción en el rango del NIR, lo que permite su detección y análisis mediante espectroscopia NIR. Esta técnica se utiliza en la industria alimentaria para medir la calidad de los alimentos, en la agricultura para el monitoreo del crecimiento de los cultivos, y en la farmacéutica para el análisis de medicamentos, entre otras aplicaciones.

La luz NIR no solo tiene aplicaciones médicas, sino que también puede influir en la salud humana de varias maneras. A continuación, te explicamos cómo la luz NIR puede mejorar la salud y cómo afecta al ciclo circadiano.

La luz NIR puede tener efectos positivos en la salud, especialmente en la regulación del ritmo circadiano, que es el reloj biológico interno del cuerpo que regula los ciclos de sueño y vigilia. La exposición adecuada a la luz NIR durante el día puede ayudar a sincronizar el ritmo circadiano, lo que puede mejorar la calidad del sueño y tener un impacto positivo en la salud en general. Además, la exposición a la luz NIR en las primeras horas de la mañana puede ayudar a ajustar y adelantar el ritmo circadiano, lo que puede ser beneficioso para las personas que sufren de trastornos del sueño o jet lag.

La luz NIR regula el ritmo circadiano

El ritmo circadiano es un reloj biológico interno que regula los ciclos de sueño y vigilia en nuestro cuerpo. Este ritmo se sincroniza principalmente con la luz del día, especialmente con la luz natural del sol. La exposición adecuada a la luz NIR durante el día puede ayudar a sincronizar y regular el ritmo circadiano.

La luz NIR tiene una longitud de onda más larga y puede penetrar en los tejidos biológicos más profundamente que otras longitudes de onda de luz. Esto permite que la luz NIR alcance las células fotosensibles en la retina del ojo, que son responsables de enviar señales al cerebro para regular el ritmo circadiano. Cuando estamos expuestos a la luz NIR durante el día, especialmente en las primeras horas de la mañana, se envían señales al cerebro para ajustar el ritmo circadiano, lo que puede ayudarnos a despertarnos y estar alerta durante el día.

Además, la exposición adecuada a la luz NIR durante el día puede ayudar a regular la producción de melatonina, una hormona que está involucrada en la regulación del sueño. La exposición a la luz NIR durante la mañana puede suprimir la producción de melatonina durante el día, lo que puede ayudarnos a mantenernos alerta y activos. Por otro lado, la exposición a la luz NIR durante la tarde y la noche puede estimular la producción de melatonina, lo que puede ayudarnos a prepararnos para el sueño y tener un mejor descanso durante la noche.

Además de su influencia en la regulación del ritmo circadiano y la producción de melatonina, la luz NIR también puede tener efectos positivos en la calidad del sueño y descanso. La exposición a la luz NIR puede ayudar a mejorar la calidad del sueño, reducir la somnolencia diurna y mejorar el rendimiento cognitivo durante el día.

En resumen, la exposición adecuada a la luz NIR durante el día puede ayudar a sincronizar y regular el ritmo circadiano, mejorar la producción de melatonina y tener efectos positivos en la calidad del sueño y descanso. Esto puede contribuir a un mejor equilibrio en nuestros ritmos circadianos, lo que puede tener un impacto beneficioso en nuestra salud y bienestar en general.

La luz NIR protege la salud de las mitocondrias

Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de producir energía en forma de ATP (adenosín trifosfato) a través de la respiración celular. La luz NIR ha sido estudiada por su capacidad para mejorar la función de las mitocondrias de diversas maneras.

La exposición a la luz NIR puede aumentar la producción de ATP en las mitocondrias, lo que puede resultar en una mayor disponibilidad de energía para las células. Esto puede tener un efecto positivo en la función celular en general, ya que la energía producida por las mitocondrias es esencial para el funcionamiento adecuado de todas las células del cuerpo, incluyendo las del cerebro, músculos, sistema cardiovascular y sistema inmunológico.

Además, la luz NIR puede tener efectos antioxidantes en las mitocondrias. Se ha demostrado que la exposición a la luz NIR reduce la formación de radicales libres en las mitocondrias y aumenta la actividad de las enzimas antioxidantes, lo que puede proteger a las mitocondrias del estrés oxidativo. El estrés oxidativo es un desequilibrio entre la producción de radicales libres y la capacidad del organismo para neutralizarlos, y puede tener un impacto negativo en la función de las mitocondrias y en la salud en general. La protección contra el estrés oxidativo puede ayudar a mantener la integridad y función adecuada de las mitocondrias.

Además, se ha descubierto que la luz NIR tiene efectos antiinflamatorios en las células, incluyendo las mitocondrias. La exposición a la luz NIR puede reducir la inflamación en las células, lo que puede tener un impacto positivo en la función de las mitocondrias, ya que la inflamación crónica puede afectar negativamente la función mitocondrial.

¡Seguimos en contacto!

¿Quieres comenzar con este nuevo proyecto? Contáctame y explícame en qué puedo ayudarte.

Introduce tu nombre para que pueda dirigirme a ti.
Tu email es necesario, y debe ser válido.
Necesito tu teléfono para ponerme en contacto.

Doy mi consentimiento para el tratamiento de datos como está descrito en la Política de privacidad.
Entiendo que este consentimiento será utilizado para contactarme con información sobre productos y servicios que puedan ser interesantes para mí.
Podré denegar mi consentimiento en cualquier momento.

¡El formulario se ha enviado con éxito!