La relación con el sol y cómo beneficiarse

Publicado el 21 de mayo, 2022
Salud
La relación con el sol y cómo beneficiarse

El sol es una fuente esencial para que exista la vida en la tierra. Si ese espectro de luz hubiera sido otro, la vida en la tierra no sería como la conocemos.

En los últimos años la industria farmacéutica ha promovido el miedo al sol, básicamente para vendernos su protección. Hablo en un sentido amplio, generalizando.

Nos han metido en la cabeza que el sol es peligroso, que produce cáncer y que acelera el envejecimiento. Algo de cierto hay en esta afirmación, pero como en todo lo que hay dinero de por medio, son verdades a medias, mentiras perfectas que se repiten constantemente.

Ten una mejor relación con el sol

Para ello debes aprovechar las horas de sol máximas en invierno, y las primeras en verano. Tomando sol durante 30 minutos como mínimo al día, cada día del año.

La luz del sol regula todo nuestro ciclo hormonal a diario. Junto a la alimentación, pone en hora nuestro reloj central y a la vez todos los relojes periféricos circadianos.

Como protegerse del sol

Cubrirse

Si observas la naturaleza, los animales de sangre caliente, mamíferos como nosotros, toman sol en determinados momentos, buscan sobre todo recibirlo en sus genitales, y cuando sienten que han elevado su temperatura se apartan a la sombra. No hay animales que se echan 8 horas al sol en la arena en pleno verano.

La protección física siempre es la mejor. Apartarse del sol en las horas de más incidencia, protegerse bajo la sombra de un árbol, o utilizar ropa, como camiseta y gorra es la manera que lo hemos hecho siempre desde hace cientos de miles de años.

Si obligatoriamente debes estar bajo el sol durante más tiempo, los protectores solares físicos son la mejor opción.

Protectores solares en crema

La mayoría de los protectores solares que se venden hoy en día, desde los más baratos hasta los más caros tienen químicos que interfieren nuestro sistema endocrino, principalmente los cinamatos, canfenos y benzofenonas. Alteran las funciones hormonales, incluso hace pocas semanas se ha retirado del mercado una línea que directamente se ha relacionado con el cáncer.

Si no puedes buscar sombra, lo mejor sería usar un protector físico, en tiempos ancestrales se usaba barro u otros fluidos, hoy en día los protectores con base de óxido de zinc o dióxido de titanio son los más seguros, no son completamente inocuos ya que pueden filtrarse al torrente sanguíneo y causar toxicidad. Esto no significa que la industria sepa las tendencias y añada estos ingredientes a sus productos como parte de su promoción. Debes investigar y preguntar cuáles son los más adecuados para tu piel y para el medio ambiente.

Sobre los rayos solares y la luz artificial

El ambiente de luz artificial desregula nuestro organismo. Nos ha hecho ser más productivos, más seguros incluso creíamos que más sanos, pero las frecuencias de luz azul, las de la luz artificial sin todos los componentes del espectro electromagnético del sol nos está haciendo enfermas más. No solo es la luz artificial, son las frecuencias de los móviles, bluetooth, wifi, microondas (de las antenas de comunicaciones), transformadores, luces led, y demás dispositivos electrónicos que usen comunicaciones inalámbricas.

Cuando antes tomes sol por la mañana, mejor será la calidad de tu sueño ya que el sol del amanecer favorece la síntesis de melatonina nocturna.

Por este motivo es recomendable (pero obligatorio en un contexto evolutivo), no solo desconectar los móviles y las señales wifi por la noche, sino que también dejar pantallas unas horas antes de acostarse o incluso en el momento de que el sol se va. Y al ser posible reemplazar las luces ambientales por luces con un tono más cálido.

Esto se cree que es debido a nuestra adaptación como especie, durante miles de años en el anochecer hemos convivido únicamente con la luz del fuego.

El sol se utiliza para sintetizar vitamina D a partir de otras moléculas, principalmente el colesterol. Sin sol solo podemos obtenerla de la dieta, cosa que dudo hoy en día con la mala alimentación de la población y los pocos nutrientes que los alimentos tienen.

El frio compensa la falta de vitamina D, por eso en los meses más fríos (y menos soleados) no necesitamos tanta. Otra maravilla de nuestra adaptación.

Si buscamos la mejor estrategia para cuidarnos, pero a la vez aprovecharnos de sus beneficios, la vitamina C tiene un rol muy importante en la gestión de los radicales libres producidos por los rayos solares. También existe otro antioxidante, la Astaxantina, de origen natural que se encuentra en algas y en mariscos, aumenta el tiempo de tolerancia a los rayos solares retrasando los signos de eritema. Las dos vitaminas se pueden suplementar, incluso es recomendable.

En resumen

No hay que temerle al sol, sino ser conscientes de la necesidad de tomar el sol y de protegerse en ciertos momentos.

El sol es necesario para regular muchas funciones, y tomarlo durante todo el año es la clave para no sufrirlo en verano.

Protegerse del sol con ropa o con cremas de protección físicas es una de las mejores ideas.

Alimentarse con vegetales frescos y mariscos te dará los antioxidantes más importantes para combatir los efectos negativos del sol.

Recibir los primeros rayos de sol por la mañana, y luego desconectar dispositivos electrónicos, de pantallas y luz artificial unas horas antes de dormir, hará que tengamos mejor sueño y un ritmo circadiano más regular.

Referencias

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6073124/

https://www.ocu.org/salud/cuidado-piel/noticias/solares-benceno

https://physicstoday.scitation.org/do/10.1063/pt.5.1079/full/

¡Seguimos en contacto!

¿Quieres comenzar con este nuevo proyecto? Contáctame y explícame en qué puedo ayudarte.

Introduce tu nombre para que pueda dirigirme a ti.
Tu email es necesario, y debe ser válido.
Necesito tu teléfono para ponerme en contacto.

Doy mi consentimiento para el tratamiento de datos como está descrito en la Política de privacidad.
Entiendo que este consentimiento será utilizado para contactarme con información sobre productos y servicios que puedan ser interesantes para mí.
Podré denegar mi consentimiento en cualquier momento.

¡El formulario se ha enviado con éxito!